¿Qué es DICOM?
DICOM es una base de datos privada orientada al riesgo crediticio que consolida el comportamiento de pago con múltiples acreedores. Allí aparecen créditos de bancos, sociedades comerciales, retail, telecomunicaciones y servicios básicos reportados por bancos sociedades financieras administradoras. Esta información se integra en modelos utilizados para evaluar solvencia general, líneas de consumo, tarjetas y también antecedentes para hipotecarios y de préstamos. En términos prácticos, DICOM muestra si pagas a tiempo tus cuotas y compromisos de consumo.
Cuando regularizas, el acreedor informa el estado actualizado; por eso conviene guardar comprobantes y, si hay errores, ejercer tu derecho de rectificación. Si necesitas ayuda para entender tu informe y priorizar acciones, contáctanos.
¿Qué es el Boletín Comercial?
El Boletín Comercial registra protestos y morosidades vinculados a títulos ejecutivos: letras de cambio, pagarés y cheques. Es un registro con foco “duro” en incumplimientos que podrían derivar en cobranza ejecutiva. Está administrado por la cámara, es decir, por la cámara de comercio, y concentra, por ejemplo, protestos de letras y anotaciones derivadas de mutuos hipotecarios. A diferencia del seguimiento mensual típico de DICOM, el Boletín refleja incidencias documentales y judiciales.
Proveedores, arrendadores y también instituciones que otorgan préstamos o créditos revisan este registro para medir riesgo. Un protesto vigente puede frenar aperturas de cuentas, contratos o compras a plazo.
Diferencias clave
- Naturaleza del dato: DICOM refleja comportamiento de pago de consumo (banca, retail y servicios); el Boletín concentra protestos y morosidades de letras de cambio, pagarés y cheques.
- Fuente y administración: DICOM recibe reportes de bancos sociedades financieras administradoras, financieras administradoras de mutuos y cooperativas de ahorros; el Boletín está administrado por la cámara.
- Uso principal: DICOM se usa en scoring utilizados para evaluar consumo y hipotecarios y de préstamos; el Boletín alerta de títulos protestados y riesgo de ejecución.
- Impacto: En DICOM puedes ver atrasos y repactaciones; en el Boletín, un protesto afecta fuertemente el acceso a créditos de bancos, sociedades y a proveedores.
En síntesis, la diferencia entre DICOM y Boletín Comercial radica en el tipo de obligación y su efecto práctico en tu acceso a crédito y en la presión de cobranza.
Cómo saber dónde estás reportado
- Pide tu informe DICOM y revisa acreedores, montos y fechas.
- Solicita certificado del Boletín Comercial para verificar protestos de letras, cheques y obligaciones derivadas de mutuos hipotecarios.
- Clasifica por tipo: consumo vs. títulos ejecutivos (cheques, letras de cambio, pagarés).
Si quieres que lo revisemos contigo y armemos un plan de acción, Justo Deudores ofrece servicios de interpretación y estrategia legal.
Cómo salir o corregir registros
- Pago y actualización en DICOM: tras regularizar, exige constancia y seguimiento hasta que refleje “pagado”.
- Alzamiento en Boletín: gestiona el alzamiento del título protestado para su eliminación efectiva.
- Rectificación por error: homónimos, repactaciones mal informadas o deudas prescritas.
- Negociación: con bancos sociedades financieras administradoras, administradoras de mutuos hipotecarios o mutuos hipotecarios cooperativas, según corresponda.
¿Necesitas apoyo para negociar o impugnar? Contáctanos para una evaluación sin costo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el Boletín Comercial y DICOM? El Boletín, ligado a la cámara de comercio, registra protestos de títulos; DICOM centraliza morosidades de consumo. Es la diferencia dicom boletín comercial más relevante.
¿La diferencia afecta hipotecas? Sí. Tanto DICOM como Boletín influyen en hipotecarios y de préstamos; los protestos pesan más ante administradoras de mutuos hipotecarios y financieras administradoras de mutuos.
¿Pagan al día y borran al instante? No siempre. Depende de la periodicidad de reportes y de procesos de alzamiento.
¿Pymes y arriendo? Proveedores y arrendadores revisan ambos para préstamos o créditos o contratos a plazo.
Si aún tienes preguntas, agenda una orientación con nuestro equipo: habla con Justo Deudores.
Conclusión
Comprender la diferencia entre boletín comercial y dicom te ahorra tiempo y dinero: DICOM refleja tu historia de pago con consumo; el Boletín concentra títulos protestados. Con esta guía podrás ubicarte, priorizar y salir de registros. Si necesitas acompañamiento legal o estratégico, Justo Deudores ofrece servicios para limpiar tu historial crediticio y mejorar tu acceso a financiamiento.