¡Tu primera asesoría es gratis!
Cómo negociar deudas registradas en DICOM Cómo negociar deudas registradas en DICOM

Cómo negociar deudas registradas en DICOM

  • Justo Deudores
  • 7 minutos
Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

Introducción. Estar informado en DICOM/Equifax puede sentirse como una muralla: cuesta conseguir crédito, suben las tasas y aparecen llamados de cobranzas. Pero no es el fin del camino. Con un diagnóstico ordenado y una estrategia de negociación bien planteada, es posible obtener descuentos, acordar pagos sostenibles y salir del registro. En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo hacerlo con cabeza fría y documentos en regla. Si en cualquier momento necesitas una mirada profesional, el equipo de Justo Deudores puede acompañarte con una evaluación gratuita y sin compromiso. Contáctanos aquí.

Qué es DICOM y por qué puedes estar reportado

DICOM es la plataforma de Equifax que reúne información de deudas impagas y comportamiento financiero. Allí se registran morosidades de bancos, casas comerciales, telecomunicaciones, retail y otros servicios. Estar en DICOM afecta el acceso a créditos, arriendos, contratos y, en general, tu reputación financiera. La buena noticia: salir es posible cuando regularizas la deuda o logras un acuerdo formal que el acreedor informa a Equifax.

  • El registro se actualiza periódicamente según lo informado por los acreedores.
  • No todas las deudas se tratan igual: no es lo mismo una cuenta vigente en mora que una “castigada” y enviada a cobranza externa.
  • La fecha, el monto y el tipo de deuda determinan tu margen de negociación.

Primer paso: obtener y leer tu informe de Equifax

Antes de llamar a nadie, reúne información. Tu objetivo es ver todo el mapa, no una porción. Descarga tu informe más reciente y construye un cuadro de control básico.

Checklist de diagnóstico:

  1. Descarga tu informe de Equifax más reciente.
  2. Crea una tabla con: acreedor, número de operación, monto, días de mora, estado (vigente/castigada/en cobranza), contacto.
  3. Ordena por urgencia: demandas, juicios ejecutivos, cheques protestados o deudas que te bloquean trámites inmediatos.
  4. Identifica “quick wins”: deudas pequeñas que podrías saldar al contado con descuento.

Clasificación útil:

  • Vigente en mora: aún está en el acreedor original; margen para repactar con condiciones del banco/retail.
  • Castigada: el acreedor la retiró de cartera y la gestiona internamente como incobrable o la asignó a una cobradora. Suele haber más espacio para descuentos por pago contado.
  • Judicializada: requiere especial cuidado; conviene asesoría para abordar plazos, embargos y riesgos.

Si necesitas apoyo para leer tu informe y priorizar acciones, agenda una revisión con Justo Deudores.

Define tu estrategia: priorizar, negociar y sostener

Negociar no es “pagar como sea”; es proponer lo que puedes cumplir. Un mal acuerdo te devuelve al problema en meses. Define un plan que equilibre impacto, costo total y sostenibilidad.

  • Prioriza según impacto: bloqueos inmediatos (arriendo, trabajo), deudas con riesgo judicial o con costos crecientes.
  • Evalúa costo de oportunidad: tasas, intereses punitorios y gastos.
  • Calcula tu capacidad real: ingresos y gastos honestos, monto disponible mensual y posible pago al contado.
  • Reserva un colchón: deja margen para imprevistos; mejor un plan cumplible que una promesa irreal.

Cómo preparar tu propuesta de negociación

Llegar “con las manos vacías” suele terminar en ofertas que no puedes pagar. Prepara un paquete de negociación con datos y documentos.

Documentos básicos: informe Equifax, acreditación de ingresos (liquidaciones, boletas, extractos), gastos fijos (arriendo, salud, educación), y una propuesta preliminar (pago contado o plan de cuotas).

Estructura de oferta (guion breve):

  1. Identificación del deudor y número de operación.
  2. Reconocimiento del monto capital y cargos; si hay diferencias, pedir detalle y respaldo.
  3. Capacidad de pago explicada con datos (no un relato, sí números).
  4. Oferta concreta: pago contado por $X con condonación de intereses y gastos; o plan de N cuotas de $Y, con tasa y gastos explícitos.
  5. Condiciones: eliminación del registro una vez cumplido el pago; entrega de certificado.
  6. Plazo de respuesta y correo para formalizar.

Realiza la gestión por correo y solicita que todo quede por escrito. Si te llaman, pide que remitan la propuesta formal antes de depositar. Si quieres que revisemos tu borrador de oferta, envíanos tu caso.

Estrategias que funcionan (y cuándo usarlas)

a) Pago contado con quita. Ideal para deudas castigadas o antiguas; permite descuentos relevantes sobre intereses y gastos.

  • Ventaja: cierra el tema rápido y facilita la eliminación del registro.
  • Ojo: exige comprobante escrito de la quita y la condonación antes de pagar.

b) Repactación responsable. Útil cuando no tienes liquidez al contado pero sí flujo mensual.

  • Pide tasa, CAE y gastos claros; evita “cuotas balón” o pagos crecientes.
  • Estipula la condición de eliminar DICOM al completar el plan.

c) Consolidación de deudas. Combinar varias deudas puede bajar el costo total y ordenar pagos.

  • Evalúa el CAE final y costos de seguros/garantías.
  • No consolides si encarece la deuda o te deja sin margen.

d) Acuerdos mixtos. Pago inicial más cuotas, con condonación parcial de intereses y gastos.

  • Pide carta de acuerdo detallada: calendario, montos, intereses y consecuencias de mora.

Formaliza: deja todo por escrito y cuida los comprobantes

Nada de “palabra contra palabra”. Una vez aceptada la propuesta, solicita:

  • Carta de acuerdo o anexo con: monto total, tasa, cuotas, fechas, costos y condición de eliminar DICOM al pago.
  • Certificado de pago total o finiquito al saldar.
  • Instrucción explícita del acreedor para actualizar Equifax.
  • Guarda comprobantes y comunicaciones al menos por 5 años.

Verificación posterior: 2–4 semanas después del pago final, descarga tu nuevo informe. Si sigues reportado, escribe al acreedor adjuntando el finiquito y pide la actualización. Si no responden, evalúa reclamo ante SERNAC. Para acompañamiento en esta etapa, escríbenos.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Pagar sin acuerdo escrito: luego cuesta reclamar quitas prometidas “por teléfono”.
  • Aceptar cuotas impagables: una repactación mal calibrada te devuelve al mismo punto.
  • Entregar datos a terceros no verificados: evita fraudes; escribe solo a correos institucionales.
  • Consolidar a ciegas: no mezcles deudas si el costo final sube.
  • Postergar indefinidamente: la inacción encarece la deuda y acorta opciones.

Señales de alerta y fraudes comunes

  • Borramos DICOM en 24 horas sin pagar la deuda”: promesas irreales.
  • Cobros adelantados por “gestión” sin contrato ni respaldo.
  • Pedidos de transferencias a cuentas personales.
  • Negativa a enviar documentación detallada de la deuda y de la oferta.

Cuando algo no calza, detente y consulta. En Justo Deudores revisamos gratuitamente la solidez de cualquier oferta antes de que firmes o pagues. Consulta ahora.

Si la negociación no resulta: vías formales

Si el acreedor no responde o ofrece condiciones inviables, existen alternativas:

  • SERNAC: mediación de consumo en servicios amparados por la Ley del Consumidor.
  • Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir): procesos de Renegociación para personas deudoras bajo la Ley 20.720, con etapas formales y acuerdos globales con acreedores.
  • Defensa judicial: cuando hay demandas o cobros improcedentes, se analizan excepciones, prescripción u otras defensas según el caso.

Estas vías requieren análisis técnico. Contáctanos para evaluar qué corresponde según tu situación y tus metas.

Después del acuerdo: reconstruir tu historial

Salir de DICOM es el inicio de una etapa distinta. Para mejorar tu perfil financiero:

  • Arma un presupuesto y respétalo.
  • Crea un fondo de emergencia (idealmente 3 sueldos, paso a paso).
  • Usa productos financieros de bajo riesgo (cuentas de prepago o tarjetas con cupos pequeños) y paga a tiempo.
  • Evita contraer nuevas deudas hasta estabilizar ingresos y gastos.

La constancia de 6–12 meses marca la diferencia en tu score. Si quieres un plan simple de hábitos financieros post-negociación, pídelo aquí.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto demora salir de DICOM tras pagar?
Depende del ciclo de actualización del acreedor y de Equifax. Como referencia, pueden ser 2–4 semanas. Si no ocurre, solicita la actualización con tu certificado de pago.

¿Qué documentos debo guardar?
Carta de acuerdo, comprobantes de pago, finiquito/certificado y cualquier correo relevante. Respalda en PDF y con copia de seguridad.

¿Qué hago si el acreedor no responde?
Insiste por escrito; si no hay respuesta razonable, evalúa SERNAC. En casos complejos, podemos ayudarte a escalar.

¿Repactación y Renegociación formal son lo mismo?
No. La repactación es un acuerdo privado con un acreedor. La Renegociación (Ley 20.720) es un proceso administrativo ante la Superir que reúne a todos tus acreedores para un acuerdo global.

¿Puedo obtener descuentos importantes?
En carteras castigadas es posible; en vigentes, suele haber menos margen. Depende del tipo de deuda, antigüedad y política del acreedor.

Conclusión

Negociar deudas en DICOM no es improvisar; es planificar, documentar y sostener. Cuando ordenas tu información, defines prioridades y presentas una propuesta creíble, las probabilidades de descuento y de un acuerdo viable aumentan. Y al cerrar correctamente, no solo regularizas tu situación: también comienzas a reconstruir tu historial.

Si quieres que revisemos tu informe, preparemos una propuesta de negociación o evaluemos alternativas como la Renegociación (Ley 20.720), contáctanos en Justo Deudores. Te ayudamos a transformar un problema financiero en un plan de salida realista y medible.

Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn
Isotipo de Justo Deudores

¡Tu primera asesoría es gratis!

Elige cualquiera de nuestros medios de comunicación.

Teléfono

Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 al +569 5691 1671

Chat

WhatsApp de Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00.

Formulario de Contacto

Cuéntanos sobre tu caso, nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Cargando...